EXISTEN varias
teorías sobre la formación del petróleo. Sin embargo, la más aceptada es la
teoría orgánica que supone que se originó por la descomposición de los restos
de animales y algas microscópicas acumuladas en el fondo de las lagunas y en el
curso inferior de los ríos.
Esta
materia orgánica se cubrió paulatinamente con capas cada vez más gruesas de
sedimentos, al abrigo de las cuales, en determinadas condiciones de presión, temperatura
y tiempo, se transformó lentamente en hidrocarburos (compuestos formados de
carbón e hidrógeno), con pequeñas cantidades de azufre, oxígeno, nitrógeno, y
trazas de metales como fierro, cromo, níquel y vanadio, cuya mezcla constituye
el petróleo crudo.
Estas
conclusiones se fundamentan en la localización de los mantos petroleros, ya que
todos se encuentran en terrenos sedimentarios. Además los compuestos que forman
los elementos antes mencionados son característicos de los organismos vivientes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario