Consumo
de petróleo actual y futuro:
No
existe una fuente de energía tan versátil y fácil de almacenar. Un 95% del
sector del transporte lo utiliza. En agricultura es utilizado en la fabricación
y uso de maquinaria, fertilizante y plaguicida. Se calcula que en 2025 la demanda
será de 120 millones de barriles al día. Ya existen dificultades para que la
oferta iguale a la demanda. La mayoría de países productores mantienen una
tendencia de extracción negativa. El embargo árabe de 1973 demostró la gran
sensibilidad de las economías occidentales al suministro ordenado. El pico
Huberto fija para el 2010 el momento en que la producción entre en declive.
Según la Teoría del pico de Huberto, actualizada con datos recientes por la
Asociación para el estudio del pico del petróleo, el inicio de dicho declive
debería empezar para 2007. El límite de las reservas podría estar más cercano
de lo previsto si se tienen en cuenta modelos de previsión con un consumo
creciente, especialmente asiático. Cada año se incorporan 60 millones de automóviles
al parque mundial.
WEBGRAFÍA.
http://www.anh.gov.co/portalregionalizacion/Paginas/Historia-del-petroleo-en-Colombia.aspx
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/39/html/sec_7.html
http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/07Energ/120PetrolGas.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Derivado_del_petr%C3%B3leo
http://www.proyectociencia.org/foro/index.php?topic=98.0
ww.maremundi.com/hidrocarbu
ros.asp?id=7
http://www.monografias.com/trabajos36/refinacion-petroleo/refinacion-petroleo.shtml
Estudiante del colegio Alejandro Humboldt
Autor José Armando Arias
García
grado 11.03
No hay comentarios.:
Publicar un comentario